City Group Salamanca

Bienvenida/o a nuestra página. Somos un grupo de activistas que queremos promover el debate acerca de Europa. Miembros del Partido Socialista en Salamanca, o de otros partidos miembros del PES que ahora están comprometidos con nuestra provincia, estamos también comprometidos con la política europea. A través de este grupo queremos fomentar el debate, las acciones y el conocimiento de Europa y trabajar en línea con otros grupos de activistas del PES. Te animamos a visitar esta web y hacer aportaciones a los temas que te interesen.

lunes, 14 de abril de 2014

INTERVIEW TO MARTIN SCHULZ


By: Salva Díaz y Naxalli Lozano
 We are entering our 5th year of economic crisis and it doesn’t seem to be an effective solution to tackle unemployment. Nevertheless, EU Member States are more concern about public debt, in this regard, is it possible to postpone the maturity term of the internal public debt? What’s your personal opinion towards that, despite the package of reforms made by the Spanish government, the unemployment rate is still that high?
Unemployment is the major issue we face nowadays. I want my Commission Presidency to be judged on the basis of whether we have helped creating jobs. We must fight against unemployment on all fronts.
First, youth unemployment. This risks creating a failed generation, weaker growth and lost competitiveness for Europe. We must strengthen the relation between schools and job creators - which is also one of the goals pursued by the Youth Guarantee package recently approved by the European Parliament. By means of this instrument to tackle youth unemployment all young people should receive a tailored and concrete offer (such as a job, trainership, or continued education) within a few months of them leaving formal education or becoming unemployed. I know that this measure is not still the solution, but it surely indicates the right way to approach the problem, and Member States should implement it as quickly as possible.
Secondly, long-term unemployment. We must restore trust and confidence for our Small and Medium Entreprises. We must loosen the credit crunch that prevents undertakings to hire people. We must increase real investments on people.
Thirdly, to fight the new unemployment, caused by the crisis of the last years, one of our major goals would be to develop a new relationship between the public and private sectors. It is now urgent to invest in formation and requalification, more than simply provide people with economical support - which is of course a necessary measure but not sufficient any more.
As the fight against unemployment is one of our priorities, and the best way is to return back to medium and long term investments, we can say that spending cut policies have failed. The austerity has shown its failure and inadequacy and it can no longer be the mantra of Europe.
Would it be in benefit of the Member States to grant the ECB with more competences and powers in order to let it act as a “real” bank like Federal Reserve in the USA or the UK Central Bank? It seems that the concerns of the ECB in terms of inflation and hyperinflation are an obstacle for efficiency.
I am convinced that we should design a more robust and coherent European banking system. However, even if it could be useful to look at the best practises of other influential banks, the ECB must choose its path in full autonomy. Safeguarding ECB independence is the best answer to both those who consider that ECB is not performing enough and to those who criticise for having gone beyond its powers. We should indeed recognize that the Outright Monetary Transaction plan played a central role in restoring stability in Member States bond market and that ECB has been one of the major players in the fight against crisis. However, even if our central bank is a reliable European institution and its work is solid, I share the concern for deflation and it would be absolutely legitimate for the ECB to act to fulfil its mandate to stay below, but close to, its 2% inflation target.

The Spanish Government approved a package of reforms (or counter reforms) jeopardizing our Welfare State. Many citizen’s rights are at risk: Abortion Law, Health Copayment, Erasmus and scholarships, and the removal of health insurance cards to the Spanish nationals going abroad for more than 3 months. As social democrat, what’s your personal opinion in this regard?
It is important that we do not put all issues in the same basket, but you are right in identifying worrying trends on many social and ethical issues in Spain.
For example, what was the need to change a perfectly sound abortion law which protected the right of women to decide about their future.
I am also worried about the erosion of social and labour rights in Spain and beyond. We have decided that our way towards competitiveness is scaling down on workers' salaries and protections. What we need is to invest more on workers to improve productivity. Governments often talk about flexicurity as the way out of the crisis. In the last five years we have only seen more flexibility demanded from workers, but no increase in security.
Europe has played a part in this. This was the recipe also advocated by Brussels. This will change in May if I am elected President of the European Commission.

We are experiencing a breakthrough of a strong European right, in some cases, it’s extremist wing, can we expect a new empowerment of our social democrat left, mainly at the Parliamentary level, to fight against the dismantling of our Welfare State, and to stand for social policies?
We shouldn't simply expect a new empowerment of the social democrat left; we should fight for such an empowerment!
We shall stay grounded and focus on the common sense of the people, speaking not only to their head but also to their stomach. It is important to recognize also the errors of the left parties, recovering our relation with those persons who declare to be disappointed by the European Union.
The populist rights movements are very good on this, and they seem to be talented also in perceiving the feeling of people. Nevertheless, these movements are a real failure when it comes to solutions and, beside encouraging popular complain, the anti-European movements are not able to offer any reliable alternative to the European project. Also, we must be weary of the rebranding of those extreme movements that remain actually xenophobic and racist. These movements are likely to bring hatred within and outside Europe, but are not all the same and they actually are less similar then they would appear to be. Lega Nord, Front Nationale, PVV, just to name a few are equally toxic, but different one from another. Even if they try to unite with a common purpose before the public opinion, they are really not homogeneous. Their requests are contradictory and they do not have a common vision or political line.
Nonetheless, we must not just show how flimsy their statements are, but we have to convince citizens of the validity of our proposals.
Here the question is always the same: was it the people who left us, or is it our fault to have abandoned our people? The social democrats shall demonstrate that we are not "all the same" in Brussels and that progressives can deliver a very different vision: a Europe that thinks about its citizens before its financial institutions; and a Europe that wants to get its people back to work.
Hence, I think that the best way to assure that the next European Parliament will stand for social policies is to bring people to trust us and believe in the possibility to have another Europe. If the social democrats will have the majority in the Parliament, and a stronger role vis-à-vis the European Commission, then we can reverse the trend and work on a new social Europe.

We have been talking about the need for transparency and democracy within the European institutions. An important step has been taken with the entry into force of the Lisbon Treaty and the influence of the direct vote, at the European Parliament elections, to designate the President of the Commission. The political families are presenting common candidates and programs, in this regard, are we heading to a new era of the integration process? Are we walking to the configuration of the “United States of Europe”? Would it be positive for the European project to have just one direct elected President of the European Union, instead of three?
Actually, the coming European elections will be different from the previous ones and I think this can be considered as a great achievement for the European integration process. For the first time ever, we have a unique leading candidate for each of the major European political parties and we'll have a truly European electoral campaign.
Even if a more integrated Union does not necessarily mean a project to create the United States of Europe, it surely means to deal with an Europeanization of the political debate. The Lisbon treaty asked us for more democracy and participation, and this is why I think we all are going in the correct direction, breaking the ranks and deciding to exploit all the possibilities offered by the new treaties. To stand as a candidate for the European Commission is in line with the Lisbon expectations and represents a huge step towards a more political Europe.
Nevertheless, although the great value to build an even more easily understandable European institutional structure, I have some misgivings on the direct election of one, unique, President of the Union. The EU is an inclusive project and I believe that also its leadership should reflect the political balance of the European scenario and respect its pluralism. A democratic and ambitious project, indeed, I think should escape the hard logic of "winner takes all".

Our European Union has been built upon the pillars of dialogue, cooperation and solidarity among nations. We have achieved the right of free movement for our citizens, despite the last controversies about Rumanian and Bulgarian citizens. But solidarity and cooperation are global values and not just a matter of European constituency. In this regard, do you think that common European rights regarding asylum should be implemented? Which are the next steps to be taken to revitalized our common external relations, mainly our European Neighborhood Policy, in the framework of the Mediterranean Union or the Eastern Partnership?
First of all, if I were elected I'll do my best to ensure the free movement of people, which is one of the greatest European achievements. Moreover, reflecting on the fact that countries that are less favourable to the free movement of persons are also those most favourable to the free movement of capitals, any regression in the field of free movement rights is clearly unacceptable for any socialist and progressive politician.
Then, talking about asylum, I think we must draw to an even more homogeneous European legislation. As I also recently declared during an interview at the radio station Cadena SER, I am firmly convinced that the question of migration should be dealt at a European level. Lampedusa, Ceuta, Melilla are first of all the frontiers of the Union, not only the boundaries of a nation.
For this reason we should push towards an effective solidarity among the Member States, establishing a new legislation to offer a legal way to enter Europe together with a mechanism of quotas to avoid the current dramatic situation of some frontier countries. 10,000 people on a small island like Lampedusa are an invasion; spread throughout the EU territory they are not so many and could also be a resource.
The recovery of a EU role as a global actor, even with reference to our external dimension and European Neighbourhood Policy, comes to a way back to the European ideals. The Ukraine situation seems to be a perfect example of the metaphor I used in my book. It is to say a European Union that looks like a giant from the outside, but it gets smaller and smaller as you approach it. The Ukrainians who have sacrificed themselves for what Europe represents could then collide with the reality of a too bureaucratic Europe that lost its ideal strain and, also to revitalize our common external relations Europe, and the Member states, should first regain the essence of their shared values.

In 2009 European Elections, we faced a high percentage of abstentionism, our goal is to increase turnout and mobilize abstentionists by reach out directly to citizens and explain the importance of Europe. Nevertheless, the economic crisis might play against us. In this scenario, if our party could not achieve a parliamentary majority and the need of a coalition would be imminent, in which direction should we, social democrats, look at?
We shall make any effort to succeed the coming elections with a wide majority in the European Parliament. I am confident that the socialist democrats will be able to go back to really talk to people and not to let crisis play against us. Indeed, even if we all should admit some left parties' faults, the last years of profound crisis have been also the proofs of the failure of austerity sought by the centre-right.
This crisis has emphasised the limits of a politics only attentive to budgetary rigor and not to social issues. Here we can find our role: in explaining to people that another Europe is possible, and in bringing people back to vote for the European elections looking for a project of a more equitable Europe. It is no more a simple "yes or no" to Europe.
We are now asked to decide what kind of Europe we want for the next 5 years. And we have to make voters aware that we can bring Europe back to focus on its citizens more than on its banks.
Also, we can maybe say that the Eurosceptic debate has lighted up the political discussion and brought attention to the European dimension. Where does their support come from? It comes from frustration about the direction Europe is taking, and a belief that there is no alternative other than extremism. We won’t ignore the frustration they represent, but our task will be to address the source of that frustration, not to conform to it.
Our target as progressives is to show that we have a strong alternative vision. A vision which does not look at scapegoats, but at solutions. What we must do is to convey the popular discontent into a European vision that wants to change this Europe, bringing Europeans to vote and not to give up. Then, the coming European elections will be a fundamental test to avoid the abstaining we had in the previous elections, explaining to people that the European elections are not some second level national elections but the way to decide on the European ruling class.

lunes, 24 de marzo de 2014

PREPARADOS, LISTOS… #KnockTheVote

Por Salva Díaz 

Suenan tambores de batalla ante unas inminentes elecciones europeas en las que nos jugamos mucho, y es que el 25 de mayo podremos elegir por primera vez a quien queremos que presida la Comisión Europea, poder ejecutivo de la UE. Además, elegiremos a nuestros representantes ante el Parlamento Europeo, dotado de nuevas competencias legislativas y de control tras el Tratado de Lisboa.

La gran abstención es el gran enemigo a combatir, pues es el enemigo natural de la democracia, es el camino a la anarquía y al caos, un caos que se produciría al tener unas instituciones carentes de legitimidad ciudadana por no ser elegidas mediante el voto sino mediante la abstención que daría paso a partidos euroescépticos y eurofobos.


¿Por qué estas elecciones son más importantes que nunca?

Porque por primera vez el Parlamento Europeo resultante tras los próximos comicios del 25 de mayo será una auténtica institución ciudadana que nos representará con una voz más potente impulsada por nuevas competencias. Porque actuará como poder regulador y garante democrático teniendo el mismo nivel decisorio que el Consejo de Ministros, y porque su poder legislativo se verá incrementado con el aumento de hasta 40 nuevas competencias legislativas.

Pero este notable y significativo aumento de poder de la Eurocámara trae consigo un aumento de la responsabilidad ante la ciudadanía europea, ante los parlamentos nacionales y ante las instituciones comunitarias. Será co-responsable de los presupuestos comunitarios, tendrá una mayor capacidad de control del gasto, y garantizará, protegerá y defenderá los derechos fundamentales europeos reflejados en el Tratado de Lisboa.

La peligrosa abstención y la llegada de eurófobos

La gran desafección política que recorre Europa, la desconfianza ante el proyecto de la UE y la interminable crisis económica y democrática en la que estamos envueltos desde 2008, forman el escenario perfecto en el que poder representar una previsible y peligrosa abstención.

Partidos como el AfD, UNIK o Amanecer Dorado, son partidos euroescépticos y eurófobos que, sin creer en el proyecto europeo, pretenden concurrir en estas cruciales elecciones europeas para desmantelar la unión mientras viven de ella. Su única misión es rechazar todas las propuestas que nazcan en el seno del Europarlamento para frenar así cualquier avance social y político.

En un momento de parálisis casi inconsciente de la UE, estamos viendo como es imposible resolver una crisis solamente con austeridad. Casi 6 años de crisis lo atestiguan. Y con un Parlamento Europeo repleto de eurófobos, seguiremos igual de paralizados, incapaces de reaccionar.


Necesitamos fomentar actuaciones que reactiven la economía y creen puestos de trabajo, y eso no se puede hacer sólo recortando el gasto. Hay que invertir, hay que innovar, hay que avanzar con políticas sociales, sostenibles y alternativas. O cambiamos el rumbo del barco o nos hundimos todos juntos. Pero antes de que lleguemos a chocar contra el iceberg, yo propongo cambiar de capitán. Yo propongo a Martin Schulz. 

#KnockTheVote


domingo, 23 de marzo de 2014

"Es importante demostrar que existe una generación de políticos comprometidos"

http://www.salamanca24horas.com/local/107040-es-importante-demostrar-que-existe-una-generacion-de-politicos-comprometidos

La lista del PSOE para las elecciones europeas incluye a una joven de Salamanca, Naxalli Lozano, quien en una entrevista con SALAMANCA24HORAS afirma que "en las elecciones europeas, la ciudadanía podrá incorporar sin duda en su decisión las condicionantes de su situación y expectativas personales, su castigo o premio a la acción de gobierno local o estatal, pero en función de un mayor conocimiento de la realidad institucional europea"

Naxalli Lozano es una de las nuevas caras en la lista del Partido Socialista que concurrirá a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo. Es licenciada en Relaciones Internacionales, Desarrollo, Ciencias Políticas. Doctorada en Estudios de la Unión Europea por la Universidad de Salamanca, ha cursado numerosos másters y otras titulaciones relacionadas con el derecho internacional, la cooperación internacional y proyectos humanitarios. De hecho, habla cinco idiomas además del materno, inglés, francés, alemán, portugués y árabe. En la actualidad ocupa el puesto de directora del Centro Europeo de Relaciones Internacionales y Desarrollo Sostenible y también ha trabajado en vario programas para el desarrollo bajo la gestión de Naciones Unidas.

- Para quienes no la conozcan, ¿quién es y cómo se define Naxalli Lozano?
- Soy una mujer con una fuerte convicción socialista, feminista e internacionalista, convencida de que el europeísmo social es la solución para terminar con la crisis y las desigualdades que se han acrecentado en estos últimos años y restaurar el Estado de Bienestar que ha sido siempre modélico en nuestro continente. Soy Licenciada en Relaciones Internacionales y cuento con un Máster en Estudios de la Unión Europea por la USAL. Actualmente soy doctoranda en Unión Europea por la misma universidad.

- ¿Cuál ha sido su labor durante estos años en Naciones Unidas y el Centro Europeo de Relaciones Internacionales y Desarrollo Sostenible?
- He tenido la oportunidad de colaborar con Naciones Unidas en la Campaña de los Objetivos del Milenio, principalmente para los países Mediterráneos, en la sede de Nueva York; y con el Programa de Asistencia para el Pueblo Palestino en Jerusalén en proyectos de cooperación para los campos de refugiados. El CERIDS es un centro de análisis y formación sobre asuntos internacionales y desarrollo sostenible. Actualmente ofrecemos diversos programas educativos sobre Unión Europea, Cambio climático, Desarrollo Sostenible y Responsabilidad de Proteger.

- Concurre en el puesto 43 del Partido Socialista a las elecciones europeas. Teniendo en cuenta que es muy complicado que pueda resultar elegida, aunque no imposible, ¿cuál puede ser su labor durante la campaña electoral?
- Yo ante todo soy una activista, comprometida con alcanzar los mejores resultados para mi partido en las Elecciones Europeas. Mi puesto en la lista es un puesto compartido con mis compañeros del PES City Group Salamanca y es consecuencia de la ardua labor que hemos desempeñado en los últimos meses. Mi labor seguirá siendo la que ha sido hasta ahora, trabajar diariamente para movilizar a los ciudadanos, para promover el proyecto común que tenemos los Socialistas Europeos, para dar a conocer a nuestro candidato común a la Presidencia de la Comisión Europea, Martin Schulz. Por todo lo anterior, la labor será trabajar para mostrar a la ciudadanía que tenemos candidatos de primer nivel para Europa como Elena Valenciano, y que en Castilla y León podemos sentirnos orgullosos de tener como representante a Iratxe García, que ha desempeñado su papel como Eurodiputada de manera brillante.

- En un momento de gran desafección hacia la política, o más bien hacia la figura de los políticos, ¿qué le diría a quienes puedan pensar que usted es otra más que llega a esta profesión para intentar aprovecharse?
- Me parece que la mejor manera es trabajando. Creo que cambiar percepciones se logra a través del ejemplo, de los hechos. Para mí es importante demostrar que existe una generación de políticos comprometidos con ideales sociales de bienestar, empleo e igualdad y que en Salamanca tenemos muchos de ellos. Mi profesión es el internacionalismo, la política es un mecanismo para poder cambiar las cosas en las que creo.

- Afirma que hay que volver a ganar la confianza perdida de la gente. ¿Cómo en un país en que se considera a los políticos el tercer problema tras el paro y la economía?
- Acercándonos a la ciudadanía, demostrándoles que somos un partido que entiende su problemática cotidiana porque también sufre los efectos de los recortes y la falta de oportunidades. Desde el PSOE y como parte del Partido Socialista Europeo hemos hecho los deberes, tenemos un programa conjunto que responde a las demandas de justicia social, bienestar e igualdad, tenemos candidatos muy fuertes al Parlamento Europeo y tenemos un candidato común a la Presidencia de la Comisión Europea. Queremos trabajar por una Europa social en donde se apoye a los Estados miembros a alcanzar una justa y efectiva redistribución de la riqueza y de las oportunidades, en donde se fijen objetivos para el empleo digno, principalmente en los jóvenes, donde la educación sea un derecho y no un privilegio, donde haya cohesión social.

- ¿Que el PSOE recupere la confianza de los ciudadanos pasa por un cambio total en el partido, empezando por Rubalcaba?
- Los cambios son la esencia de la evolución. La sociedad avanza, por lo cual la organización política debe avanzar. El modelo de organización política que hoy en día podemos considerar más perfeccionado es que los partidos políticos han ido alcanzando desde el siglo XIX hasta hoy. Sin embargo, la democracia representativa debe ser complementada hoy en día con una mayor y más continua participación, dado que es posible gracias a las TIC. En esta búsqueda están los movimientos ciudadanos y en este camino está el PSOE. Como partido de izquierda y de progreso, valiente y vanguardista, sin miedo. Y como partido con serias opciones de gobierno, sensato y prudente, ágil pero necesariamente cauto. He hablado de partido como organización pero igualmente sus integrantes, cuadros órganicos y militantes, como individuos estamos en esta evolución. Rubalcaba y su equipo también.

- Habla otros cinco idiomas, y en casi todos la palabra crisis tiene la misma raíz. ¿Se saldrá de ella con una propuesta global o es precisamente esa globalización la que nos condujo a ella y los países deben recuperar una mayor autonomía?
- Es verdad que en casi todos los idiomas crisis tiene una misma raíz, pero también la tiene cambio, solución, democracia y participación. La globalización es una realidad de la cual ni España ni Europa se pueden distanciar. Es, sin duda, un enorme reto para todos los países pero como parte de un sistema indisoluble tenemos que encontrar soluciones conjuntas y concertadas a problemas globales como el cambio climático, las crisis financieras, la migración, entre otros.

- ¿Y para los salmantinos, qué está en juego en el Parlamento Europeo?
- Para los salmantinos y las salmantinas, el Parlamento Europeo determina lo mismo que para la gente de Creta o de Estocolmo. Es el órgano que desarrolla de manera compartida con el Consejo, las tareas legislativas y presupuestarias. Las comisiones parlamentarias han abordado, en la pasada legislatura, asuntos tan relevantes para la provincia y la ciudad como la reforma de la PAC y su financiación, las órdenes de protección de víctimas por violencia de género, sobre el desempleo juvenil implementando la Garantía Juvenil, la directiva de igualdad de trato y contra la brecha salarial, en materia de medio ambiente con la regulación de los niveles de contaminación acústica, la reformulación de los sistemas de becas Erasmus, etcétera.

Ahora bien, todo ello es normativa, que posteriormente deberá ajustar y aplicar, o no, cada Estado, región o incluso municipio. Y aquí es dónde se puede apreciar la diferencia política, o ideológica, que ello supone. Por ejemplo, en el caso Erasmus, la dotación presupuestaria aumenta y la cofinanciación nacional disminuye. O en el caso de la Garantía Juvenil, un instrumento legislado para la configuración de herramientas que generen empleo, en el ámbito de la juventud, de manera inmediata y urgente, cuyos fondos pretenden aplicarse en España para financiar una incierta reforma educativa cuyos frutos en el mejor de los casos se determinarán a largo plazo.

- Europa la integran países con realidades sociales muy diferentes, sobre todo en hábitos laborales. ¿Deberían equipararse?
- Pues cuando se forja una comunidad, o mejor una Unión, en términos políticos, lo que se espera es que se encamine a esa equiparación. Es aquí donde vuelven a surgir las interpretaciones ideológicas. Defensa y promoción del empleo homologando determinadas obligaciones, en aras de eliminar competencia, por supuesto, pero con una paralela homologación de los derechos y retribuciones. Debemos promover la justicia social, caminar esquivando el dumping social, garantizar la igualdad salarial, el trabajo de calidad y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, el dialogo social y los sindicatos.

- ¿Ceben los países mediterráneos adaptarse a los horarios laborales del centro de Europa o al contrario?
- No creo que esta cuestión sea objeto de normativa europea común, pero entiendo que habrá de considerarse que con casi 4,5 millones de kilómetros cuadrados, la diversidad del territorio europeo, con territorios ultraperiféricos, desde la península escandinava hasta la costa del Atlántico, la variedad geográfica que condiciona el medio humano, social y laboral ha de ser considerada.

- ¿Qué es lo necesario y fundamental para crear empleo?
- Como he comentado, dentro de nuestro manifiesto común socialista, la prioridad es la creación de empleo digno y bien remunerado, principalmente para los jóvenes, para lograrlo, como primera medida, trabajaremos por el desarrollo completo de la Garantía Juvenil, aumentando su presupuesto y asegurándonos que beneficia a la población y no sólo incentiva a las empresas a dar contratos temporales como lo está haciendo este gobierno. De igual manera, introduciremos una política industrial europea y apoyaremos una economía social que favorezca a la pequeña y mediana empresa. Queremos mejorar el rendimiento de nuestra economía a través de la innovación tecnológica y sostenible.

Es importante tomar en cuenta que si bien, las reformas son esenciales, no todo el peso debe recaer sobre los hombros de los trabajadores, sobre los sectores más débiles de la población o las generaciones más jóvenes. Por ello, es nuestro compromiso acabar con dumping social eliminando la explotación de los trabajadores y trabajadoras, fortalecer los derechos de los sindicatos, el diálogo social y la legislación contra la discriminación.

- ¿Cuál debe ser el modelo productivo de un continente al que le comen terreno los países emergentes del resto del mundo?
- El fortalecimiento de la Unión Europea es la mejor forma para enfrentar el creciente desarrollo de los países emergentes. China, India o Brasil se han especializado en la producción masiva y barata de bienes de consumo, por ello nuestro modelo de producción debe ser basado en un sector industrial fuerte con tecnología de punta, y servicios capaces de competir a nivel global. Sólo vamos a sostener nuestro nivel de bienestar si nos mantenemos a la cabeza del desarrollo tecnológico y para eso es vital invertir más en la educación y capacitación de nuestros profesionales. El avance de los países emergentes es un reto por la creciente competencia pero al mismo tiempo se están desarrollando nuevos mercados para nuestra exportación, sólo en China e India, en los últimos diez años, más de 500 millones de personas lograron salir de la extrema pobreza para formar una nueva clase media que importa muchos productos, preferentemente europeos.

- Esta semana se ha dado un paso definitivo hacia la unión bancaria europea. ¿Es necesaria?
- La decisión sobre la unión bancaria es una de las más importantes que la Unión Europea ha tomado hasta ahora, desde la introducción del Euro, porque como lo ha dicho anteriormente Martin Schulz, “queremos que los bancos en crisis se salven con el dinero de los bancos y no con el dinero de los impuestos de la gente”. Con esta decisión se podrá evitar que los problemas de un banco grande en Europa pueda causar una crisis financiera como la que vivimos en los últimos años y que afectó especialmente a España. A partir de noviembre, el Banco Central Europeo supervisará a los 128 bancos más importantes de Europa, y en el plazo de ocho años, estos bancos tendrán que pagar 55 billones de euros para un fondo de rescate, evitando así que se use el dinero del contribuyente normal en caso de emergencia. Además la Unión bancaria asegura depósitos de hasta 100.000 euros para los ciudadanos que tengan su dinero en un banco europeo, evitando el riesgo de que el pequeño ahorrador pierda su capital. Con la Unión Bancaria, la UE mostró su capacidad de actuación antes de las elecciones y es una señal importante de confianza para los ciudadanos.

- ¿Son estas elecciones la antesala de la elecciones municipales y generales, o la gente votará en clave europea?
- Entendemos que las personas votan o no, en cada convocatoria, en función de lo que en ella se está determinando. Por ejemplo, se muestra con profunda nitidez que en cada uno de los pequeños municipios de esta provincia, los resultados de las elecciones municipales están muy condicionados por las personas que concurren, por los o las candidatos a la alcaldía. En las elecciones generales, la cabeza de cartel, quién es la persona que aspira a ocupar la Presidencia del Gobierno, y la opción política que representa, determina en gran medida la intención de voto de las personas, aunque en la papeleta no figure, ya que a quienes votamos son a las y los senadores o diputados de nuestra circunscripción provincial.

Así pues, en las elecciones europeas, la ciudadanía podrá incorporar sin duda en su decisión las condicionantes de su situación y expectativas personales, su castigo o premio a la acción de gobierno local o estatal, pero en función de un mayor conocimiento de la realidad institucional europea, pedagogía que nos corresponde, y que ejecutamos intensamente desde el PES, de la candidatura común presentada por nuestra alianza S&D, Martin Schulz, y de la propia candidatura estatal del PSOE, la lista electoral del más alto nivel que encabeza Elena Valenciano, esperamos que se vote con clara noción y clave europea.

- En un ambiente de creciente abstención, los ciudadanos deben acudir a votar el 25 de mayo por…
- Porque Europa importa, lo que sucede en Europa nos afecta directamente y si queremos dar un nuevo sentido a las políticas deben participar activamente en el cambio. Avanzar hacia una nueva Europa es nuestro objetivo, el mensaje es claro, otra Europa es posible, en donde la prioridad sea la creación de empleo, la economía productiva pero sobre todo la protección y el respeto de los ciudadanos europeos. Una Europa que progrese, en donde haya un futuro mejor, una Europa fuerte y democrática, mejor para los ciudadanos. Desde el PSOE y el PSE estamos comprometidos a dar este paso y cambiar las cosas, pero necesitamos el apoyo de la ciudadanía. El cambio empieza por Europa.

Encuentro y Training de activistas

Elena Valenciano “Vamos a poner a la política al servicio de la gente” desde Europa. 
http://www.psoe.es/saladeprensa/pressnotes/721798/page/elena-valenciano-afirma-que-se-por-vencida-insistira-la-necesidad-un-gran-pacto-cont.html


La derecha europea “elude” la campaña electoral y por eso el Partido Popular “ni siquiera ha elegido candidato” con la esperanza de “adormecer” la campaña” y la gente “se olvide de que hay que ir a votar”. Pero ha llegado el momento de que España “le diga a Rajoy que ‘ya’” basta.
http://www.psoetv.es/video/822960/Valenciano-exige-al-Gobierno-que-convoque-un-pacto-contra-el-terrorismo-de-genero/index.php
Formación electoral, compartiendo buenas prácticas en Ferraz. Y encuentro con activistas del PES de Elena Valenciano
http://www.flickr.com/photos/psoe/sets/72157642733853215/

TeamSchulzCat

Conoces a nuestra activista española más famosa? Síguela en Twitter: @TeamSchulzcat 


Do you know our most famous Spanish activist? Follow her on Twitter: @TeamSchulzcat and help us #knockthevote for Martin Schulz andParty of European Socialists



sábado, 22 de marzo de 2014

Presentación candidatura #EP2014


Ven a tu Equipo 
DOMINGO 23/03/14 -. 11:30 h 
CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA MATADERO 



Presentación de la candidatura del Partido Socialista al de Parlamento Europeo. En el acto participarán Tomás Gómez-secretario Ge neral del PSM-PSOE-, Martin Schulz -Presidente de Parlamento Europeo y del Candidato a la Presidencia de la Comision Europea-y Elena Valenciano-Vicesecretaria general del PSOE y Candidata del PSOE al de Parlamento Europeo.