A partir de hoy, cuando viajes por la Unión Europea no tendrás que preocuparte por el #roaming.
https://www.facebook.com/PESactivistasSalamanca/photos/a.554912824588406.1073741830.120682871344739/683456058400748/?type=1&theater
Las tarifas de Roaming han disminuido y esperemos que desaparezcan pronto!
Páginas
City Group Salamanca
Bienvenida/o a nuestra página. Somos un grupo de activistas que queremos promover el debate acerca de Europa. Miembros del Partido Socialista en Salamanca, o de otros partidos miembros del PES que ahora están comprometidos con nuestra provincia, estamos también comprometidos con la política europea. A través de este grupo queremos fomentar el debate, las acciones y el conocimiento de Europa y trabajar en línea con otros grupos de activistas del PES. Te animamos a visitar esta web y hacer aportaciones a los temas que te interesen.
martes, 1 de julio de 2014
miércoles, 25 de junio de 2014
GRUPO S&D
El Grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo es, en la actualidad, la segunda fuerza en la Eurocámara.
Sus 195 miembros, procedentes de los 28 estados de la Unión, trabajan día a día en la mejora de las condiciones de vida de los 500 millones de europeas y europeos.
http://socialistsanddemocrats.eu/
http://socialistsanddemocrats.eu/
miércoles, 18 de junio de 2014
Socialistas españoles en el Parlamento Europeo
La nueva Delegación de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo mantiene su primera reunión en Bruselas
http://www.socialistasparlamentoeuropeo.es/index.php/miembros/delegacion-espanola
La Delegación Socialista Española está compuesta por los 14 eurodiputados/as de la candidatura del PSOE que fueron elegidos en las elecciones europeas del pasado 25 de mayo de 2014.
https://www.facebook.com/socialistasparlamentoeuropeo/photos/a.257381960987171.63671.230970583628309/725865864138776/?type=1&theater
http://www.socialistasparlamentoeuropeo.es/index.php/miembros/delegacion-espanola
La Delegación Socialista Española está compuesta por los 14 eurodiputados/as de la candidatura del PSOE que fueron elegidos en las elecciones europeas del pasado 25 de mayo de 2014.
https://www.facebook.com/socialistasparlamentoeuropeo/photos/a.257381960987171.63671.230970583628309/725865864138776/?type=1&theater

viernes, 13 de junio de 2014
Delegación socialista española en el PE
Miembros de la Delegación Socialista Española han prometido esta mañana la Constitución ante la Junta Electoral Central en el Congreso de los Diputados.
https://www.facebook.com/socialistasparlamentoeuropeo/photos/a.257381960987171.63671.230970583628309/723077904417572/?type=1&theater
https://www.facebook.com/socialistasparlamentoeuropeo/photos/a.257381960987171.63671.230970583628309/723077904417572/?type=1&theater
jueves, 29 de mayo de 2014
Esta es nuestra visión alternativa para Europa
http://socialistsanddemocrats.eu/es/publications/¡tú-eliges-esta-es-la-visión-alternativa-para-europa-que-te-proponemos
Queremos una Europa distinta: más justa, socialmente equilibrada y democrática. No te conformes con la manera actual en que gestionan Europa, tan desbaratada y alejada de los valores sobre los que se fundó.
Si el Grupo Socialists and Democrats Group in the European Parliamentalcanza las mayorías suficientes para que Martin Schulz presida la Comisión Europea, estas serían los 100 primeros días.
http://socialistsanddemocrats.eu/sites/default/files/brochure_SD_alternative_vision_es_131028_web.pdf
Queremos una Europa distinta: más justa, socialmente equilibrada y democrática. No te conformes con la manera actual en que gestionan Europa, tan desbaratada y alejada de los valores sobre los que se fundó.
Si el Grupo Socialists and Democrats Group in the European Parliamentalcanza las mayorías suficientes para que Martin Schulz presida la Comisión Europea, estas serían los 100 primeros días.
http://socialistsanddemocrats.eu/sites/default/files/brochure_SD_alternative_vision_es_131028_web.pdf
martes, 20 de mayo de 2014
Manifiesto a favor del voto socialista en las elecciones europeas del 25 de mayo de 2014
Manifiesto a favor del voto socialista en las elecciones europeas del 25 de mayo de 2014
El próximo 25 de mayo los ciudadanos estamos llamados a elegir la opción política que lidere el cambio en la Unión Europea. Queremos una Europa que progrese, que proteja y que funcione.
Nosotros y nosotras, los ciudadanos y las ciudadanas progresistas, queremos una Europa social.
Queremos una Europa que garantice la ampliación de derechos.
Queremos una Europa que prime el poder de la ciudadanía frente al poder económico.
Queremos una Europa que impulse el talento, el conocimiento y la investigación.
Queremos una Europa solidaria con las personas y con los territorios.
Queremos una Europa que reconozca la pluralidad y la diversidad como un valor y no como un problema.
Queremos una Europa que proteja nuestro medio ambiente.
Queremos una Europa que apueste por el empleo y que priorice el trabajo con derechos de los más jóvenes.
Queremos una Europa que garantice la igualdad entre hombres y mujeres.
Queremos una Europa que proteja nuestro campo y nuestra ganadería.
Queremos una Europa que impulse la Cultura y el Deporte para el conjunto de la ciudadanía.
Para conseguirlo, la única opción que puede cambiar la mayoría conservadora de la Unión Europea, es el voto a la familia europea de los socialistas.
Por este motivo, las personas firmantes de este manifiesto expresamos públicamente nuestro apoyo a la candidatura del Partido Socialista Obrero Español al Parlamento Europeo, para que el candidato del Partido Socialista Europeo Martin Schulz sea el próximo presidente de la Comisión Europea.
SI QUIERES ADHERIRTE, ENVÍANOS POR FAVOR TU NOMBRE, DNI Y PROFESIÓN A: pes.salamanca@gmail.com
Manifesto in favor of the socialist vote in the European Elections of the 25th May, 2014
The next 25th May, citizens are called to choose the political option to lead the change of the European Union.We want a Europe that progresses, protects citizens and works with transparency and democracy.
We, the progressive citizens, want a Social Europe.
We want a Europe that guarantees our rights.
We want a Europe that prioritizes the power of the citizens over the economic power.
We want a Europe that invests in talent, knowledge and research.
We want a Europe of solidarity with people and territories.
We want a Europe that recognizes the diversity as a value and not as a problem.
We want a Europe that protects our environment.
We want a Europe of employment that prioritizes work with rights for the youth.
We want a Europe that guarantees gender equality.
We want a Europe that protects our agricultural and farming sector.
We want a Europe that invests in culture and Sports for its citizens.
To achieve it, the only option to change the conservative majority of the European Union, is to vote for our European socialist Family.
For that reason, the signatory people of the Manifesto, expresses publicly our support for the PSOE candidacy for the European Parliament and the designation of Martin Schulz as the President of the European Commission.
FIRMANTES
DEL MANIFIESTO DE APOYO EN SALAMANCA A
LA
CANDIDATURA DEL PSOE EN LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2014
1.
Manuel
Alcántara Sáez (Profesor de la USAL)
2.
Francisco
Alonso Mesonero (Colaborador I+D+i en IBFG)
3.
Ángela
Alonso Sáez (Salamanca)
4. Victoriano
Balandrón García (Doctor en Biología por la USAL, Profesor de la Universidad de
Castilla la Mancha)
5.
Ignacio
Berdugo Gómez de la Torre (Catedrático de la USAL, Rector 1994-2003)
6.
Ángel
Bernal Estévez (Historiador, Centro de Estudios Mirobrigenses)
7.
Valentín
Cabero Diéguez (Catedrático jubilado de la USAL)
8.
Rosa
Colorado Luengo (Técnico deportivo, atleta internacional)
9.
Luis
Felipe Comendador Sánchez (Impresor, editor y poeta)
10.
Ángel
Corrochano Sánchez (Profesor de la USAL)
11.
Raúl
Díaz de Dios (Maestro, músico profesional)
12.
Luis
Miguel de Dios Muñoz (Periodista)
13.
Francisco
Javier Domínguez Hernández (Médico traumatólogo)
14.
Ángel
Durán Bravo (Investigador del CSIC y exdirector del IBFG)
15.
Jenaro
Félix Baz (Profesor de EF, entrenador de balonmano).
16.
Francisco
Fernández Gonzalez (Profesor de la USAL)
17.
Carlos
Fortea Gil (Profesor de la USAL)
18.
Ignacio
Francia Sánchez (Periodista)
19.
Carmen
García Cela (Profesora de la USAL)
20.
Carlos
García Figuerola (Profesor de la USAL)
21.
Puerto
García Sierra (Profesora de Artes Plásticas y Diseño)
22.
Ascensión
García Trascasas (Profesora de la USAL)
23.
María
García Gómez (Trabajadora de Sanidad Pública, Sª General UGT 1997-2005)
24.
Juan
Antonio Gil Segovia (Artista y profesor)
25.
José
Luis Giménez Lago (Escritor)
26.
Santiago
González Gómez (Profesor de la USAL)
27.
Sergio
González Pérez (Titulado superior especializado del IRNASA-CSIC)
28.
Ángel
González Quesada (Escritor)
29.
José
Luis Goy Goy (Catedrático de la USAL)
30.
Carmen
Guerrero Arroyo (Profesora de la USAL, investigadora del CIC)
31.
Honorato
Hernández Blanco (Técnico Superior de EF, atleta internacional)
32.
Jesús
Hernández de la Torre, “Piojo” (futbolista profesional, exjugador de la UDS)
33.
Gregorio
Hinojo Andrés (Catedrático de la USAL)
34.
Ricardo
Iglesias Casahorrán (Maestro, entrenador de baloncesto)
35.
Ascensión
Iglesias Redondo (Presidenta Federación Mujeres Progresistas de CyL)
36.
Antonio
López Santos (Profesor de la USAL)
37.
María
Luisa Martín Hernández (Profesora de la USAL)
38.
Fernando
Merchante Alcántara (Administrativo, entrenador de baloncesto)
39.
María
Belén Moreno Salas (Doctora en Bióloga por la USAL, ex investigadora del IBFG
afectada por los recortes)
40.
Agustín
Navarro Herrera (Ferroviario, Sº General CCOO 1995 - 2001)
41.
José
Ortega Esteban (Catedrático de la USAL)
42.
Mª
Rosario Osuna Alarcón (Profesora de la USAL)
43.
Manuel
Carlos Palomeque López (Catedrático de la USAL)
44.
Pedro
Javier Pardo García (Profesor de la USAL)
45.
Alberto
Penadés de la Cruz (Profesor de la USAL)
46.
Dolores
Pereira Gómez (Profesora de la USAL)
47.
Alfredo
Pérez Alencart (Escritor, Profesor de la USAL)
48.
Pedro
Pérez Castro (Director del Museo de la Casa Lis)
49.
Miguel
Ángel Quintanilla Fisac (Profesor de la USAL)
50.
Manuel
Ramírez Hernández (Profesor de la Universidad de Extremadura, colaborador del
IBFG)
51.
Mariona
Ramos Vecino (Investigadora predoctoral – IBFG)
52.
Mª
Ángeles Recio Ariza (Profesora de la USAL)
53.
Marcos
Redero Hernández (Administrativo, exjugador de la UDS)
54.
Manuel
Redero San Román (Catedrático de la USAL)
55.
Juan
Carlos Ribas Elcorobarrutia (Investigador Científico del CSIC–IBFG)
56.
Francisco
Javier Rodríguez Jiménez (Investigador Postdoctoral USAL)
57.
Agustín
Rodríguez González (Ferroviario, Sº General UGT 2005-2013)
58.
Antonio
Rodríguez Pérez (Médico especialista en aparato digestivo)
59.
Domingo
Sánchez Blanco (Artista)
60.
José
Miguel Sánchez Estévez (Profesor de la USAL)
61.
Julio
Sánchez Pedraza (exjugador de la UDS)
62.
Miguel
Elías Sánchez Sánchez (Pintor, Profesor de la USAL)
63.
Manuel
Santonja Gómez (Arqueólogo, exdirector del Museo de Salamanca)
64.
José
Santos Borbujo (Médico neuropediatra).
65.
Carmen
Tejedor Gil (Profesora de la USAL)
66.
Roberto
Therón Sánchez (Profesor de la USAL)
67.
Luis
Turrión Sánchez (Funcionario, entrenador de Rugby)
68.
Emilia
Velasco Marcos (Profesora de la USAL)
69.
Alberto
Villacampa González (Investigador en CC. Sociales, USAL)
70.
Pablo
Zegarra Zamora (entrenador de fútbol, exjugador de la UDS)
FIRMAS EN LA RED
71. José Ángel Gallego González (Trabajador Social. Asuntos Sociales. USAL)
72. Ruth Guzmán Silva (Desempleada/Persona en exclusión social El Rollo)
73. Adoración Motos Barrado (Desempleada/Asociación Barrio de Chamberí)
74. Gemma García Motos (Coordinadora de cajas en supermercado/Chamberí)
75. Miguel García Sánchez (Jefe de taller/Asociación Barrio de Chamberí)
76. Benito Montero Galindo (Pensionista/Presidente Asoc. Mayores Chamberí)
77. José Emilio Rebollo Fería (Profesor de Universidad)
78. Fernando Ribas Cabello (Ingeniero de Telecomunicaciones)
79. Fidel Francés Sánchez (Profesor enseñanza secundaria)
80. Jesús Damián Carabias (Pensionista / Vecino Barrio San José)
81. Mª Obdulia Tabernero Buyo(Pensionista / Vecino Barrio San José)
82. Florentino Hernandez Garcia (Villoruela)
83. Antonio Blasco Estévez. (Maestro)
84. Alicia López Pérez. (Maestra)
85. Amparo Matilla. (Funcionaria)
86. Javier Rodero Pérez. (Diseñador gráfico, web y multimedia)
87. Juan Carlos Martin Gomez. (Sector Socio-Sanitario)
88. Juan Ruiz Barrionuevo. (Profesor de Formación Profesional. IES)
89. Alejandro Vicente Blázquez. (Estudiante de la USAL. Gajates)
90. Javier Martín Caamaño (Auxiliar administrativo INSS Instituto Nacional Seguridad Social)
91. Marcelino Muñoz García (Sindicalista)
92. Carmen García-Rosado y García (Psicóloga)
93. Juan Velasco Plaza (Obrero asalariado)
94. Margarita Vázquez de Prada Rodríguez (Galerista)
95. Maria Concepción Hernandez Vicente (Promotora de Turismo Rural)
96. Pedro Garcia Domínguez (Filólogo)
97. Ignacio Paredero Huerta (Becario FPU en la USAL)
98. David Brian Eade (Periodista)
...
FIRMAS EN LA RED
71. José Ángel Gallego González (Trabajador Social. Asuntos Sociales. USAL)
72. Ruth Guzmán Silva (Desempleada/Persona en exclusión social El Rollo)
73. Adoración Motos Barrado (Desempleada/Asociación Barrio de Chamberí)
74. Gemma García Motos (Coordinadora de cajas en supermercado/Chamberí)
75. Miguel García Sánchez (Jefe de taller/Asociación Barrio de Chamberí)
76. Benito Montero Galindo (Pensionista/Presidente Asoc. Mayores Chamberí)
77. José Emilio Rebollo Fería (Profesor de Universidad)
78. Fernando Ribas Cabello (Ingeniero de Telecomunicaciones)
79. Fidel Francés Sánchez (Profesor enseñanza secundaria)
80. Jesús Damián Carabias (Pensionista / Vecino Barrio San José)
81. Mª Obdulia Tabernero Buyo(Pensionista / Vecino Barrio San José)
82. Florentino Hernandez Garcia (Villoruela)
83. Antonio Blasco Estévez. (Maestro)
84. Alicia López Pérez. (Maestra)
85. Amparo Matilla. (Funcionaria)
86. Javier Rodero Pérez. (Diseñador gráfico, web y multimedia)
87. Juan Carlos Martin Gomez. (Sector Socio-Sanitario)
88. Juan Ruiz Barrionuevo. (Profesor de Formación Profesional. IES)
89. Alejandro Vicente Blázquez. (Estudiante de la USAL. Gajates)
90. Javier Martín Caamaño (Auxiliar administrativo INSS Instituto Nacional Seguridad Social)
91. Marcelino Muñoz García (Sindicalista)
92. Carmen García-Rosado y García (Psicóloga)
93. Juan Velasco Plaza (Obrero asalariado)
94. Margarita Vázquez de Prada Rodríguez (Galerista)
95. Maria Concepción Hernandez Vicente (Promotora de Turismo Rural)
96. Pedro Garcia Domínguez (Filólogo)
97. Ignacio Paredero Huerta (Becario FPU en la USAL)
98. David Brian Eade (Periodista)
...
CIC:
Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
IBFG:
Instituto de Biología Funcional y Genómica de Salamanca.
IRNASA:
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca.
lunes, 14 de abril de 2014
ENTREVISTA A MARTIN SCHULZ
Por:
Salva Díaz
y Naxalli Lozano
Estamos
entrando al quinto año de esta crisis económica y no parece haber
una solución efectiva
para combatir el desempleo. Sin embargo, los Estados Miembros están
más preocupados por la deuda pública, en este contexto, ¿es
posible posponer el plazo de pago de la deuda pública interna?
¿Cuál es su opinión personal sobre que, a pesar del paquete de
reformas llevado a cabo por el gobierno español, la tasa de
desempleo siga tan alta?
El
desempleo es el mayor problema al que nos enfrentamos en la
actualidad. Quiero
que mi Presidencia en la Comisión sea juzgada sobre la base de lo
que pueda aportar para la creación de empleo. Debemos luchar contra
el desempleo en todos los frentes.
Como
prioridad, el desempleo juvenil
porque está el riesgo de crear una generación perdida, crecimiento
débil y detrimento en la competitividad en Europa. Debemos
fortalecer la relación entre centros educativos y empleadores- lo
cuál es uno de los objetivos perseguidos por el paquete de la
Garantía Juvenil, aprobado recientemente por el Parlamento Europeo.
El propósito de este instrumento es combatir el desempleo juvenil y
que toda la gente joven reciba una oferta afín y concreta (sea ya de
trabajo, prácticas profesionales o educación continua) durante los
meses siguientes de finalizada la ecuación formal o de estar
desempleado. Sé que está medida no es aún la solución, pero
indica claramente la dirección correcta para abordar el problema, y
los Estados Miembros deberían implementarla lo antes posible.
En
segundo lugar, el paro de larga duración.
Debemos reestablecer la confianza por nuestras pequeñas y medianas
empresas. Debemos facilitar nuevamente el acceso al crédito para
desbloquear la contratación. Debemos incrementar la inversión real
en la gente.
En
tercer lugar, debemos el combatir el desempleo causado directamente
por la crisis de los últimos años, uno
de nuestros principales objetivos será desarrollar una nueva
relación entre el sector público y privado. Es urgente invertir en
formación y recalificación más que simplemente otorgar apoyos
económicos- lo cuál es claro, una medida necesaria pero ya
insuficiente.
Como
la lucha contra el desempleo es una de nuestras prioridades, y la
mejor manera de combatirlo a través de la inversión a mediano y
largo plazo, con ello podemos decir que las políticas de recortes
han fallado. La austeridad ha probado su fracaso e inadecuación y no
puede ser utilizado más como un mantra en Europa.
¿Sería
beneficioso para los Estados Miembros otorgar al Banco Central
Europeo (BCE) más competencias y poderes para permitirle actuar
como un “banco real” al estilo de la Reserva Federal de Estados
Unidos o el Banco Central de Reino Unido? Al parecer las
preocupaciones del BCE en términos de inflación e hiperinflación
son un obstáculo para su eficacia.
Estoy
convencido en que debemos diseñar un
sistema bancario Europeo más robusto y coherente. Sin embargo,
aunque podría resultar beneficioso estar atentos a las buenas
prácticas de otros bancos de influencia, el BCE debe elegir un
camino con plena autonomía. Salvaguardar la independencia del BCE es
la mejor respuesta tanto para los que consideran que la institución
no está desarrollando su tarea y para los que la critican por ir más
allá de sus poderes.
Debemos
reconocer que el Plan de Compra de Deuda Soberana ha
jugado un papel central reestableciendo la estabilidad en el mercado
de emisión de bonos de los Estados Miembros y que el BCE ha sido uno
de los principales actores para luchar contra la crisis. Sin embargo,
a pesar de que nuestro banco central sea una institución europea
confiable y su trabajo sólido, comparto la preocupación por el
riesgo de una deflación y pienso que sería absolutamente legitimo
para el BCE, conforme a su mandato, mantener la inflación por debajo
del 2%.
El
Gobierno español aprobó un paquete de reformas (o contrarreformas)
que ponen en peligro nuestro Estado de Bienestar. Muchos ciudadanos
están en riesgo: la ley del Aborto, el copago sanitario, los
programas de becas Erasmus y la retirada de la tarjeta sanitaria a
los españoles que se encuentren en el extranjero por más de tres
meses. Como socialdemócrata cual es su opinión personal al
respecto.
Es
importante que no incluyamos todos los aspectos en una misma cesta,
pero están en lo cierto identificando las tendencias más
preocupantes sobre asuntos sociales y éticos en España.
Por
ejemplo, cuál era el objetivo en cambiar una coherente ley sobre el
aborto que protegía
a las mujeres y su derecho a decidir sobre su futuro.
También
me preocupa la erosión de derechos sociales y laborales en España.
Se
ha decidido que nuestro camino hacia la competitividad sea
disminuyendo los salaries y protección a los y las trabajadoras. Lo
que en realidad necesitamos es invertir más en los trabajadores para
mejorar la productividad. Los gobiernos hablan a menudo de
“flexi-seguridad” como una manera de salir de la crisis. En los
últimos años, sólo hemos visto más flexibilidad demandada de los
trabajadores, pero no un aumento en la seguridad.
Europa
ha
jugado una parte en esto. Fue una receta apoyada por Bruselas. Esto
cambiará en mayo, si soy elegido Presidente de la Comisión Europea.
Estamos
experimentando un importante avance de la extrema derecha Europea,
¿podemos
esperar un empoderamiento de nuestra izquierda socialdemócrata,
principalmente a nivel parlamentario, para luchar contra el
desmantelamiento de nuestro Estado de Bienestar y reiterar nuestras
políticas sociales?
No
debemos esperar solamente un Nuevo empoderamiento de la izquierda
socialdemócrata; debemos luchar por este empoderamiento.
Debemos
tener los pies en la tierra y centrarnos en el sentido común
de la gente. Es importante reconocer los errores que hemos cometido
los partidos de izquierda, recuperar nuestra relación con las
personas que se han declarado desilusionadas de la Unión Europea.
Los
movimientos
populistas son muy buenos en este sentido, parecen tener un talento
para percibir el sentimiento de la gente. Sin embargo, estos
movimientos son un verdadero fracaso al momento de dar soluciones, y
además de promover el descontento social no son una alternativa
confiable para el proyecto europeo. Además, debemos ser cautelosos
con la estrategia de estos movimientos extremistas que continua
siendo xenófoba y racista. Estos movimientos usualmente promueven el
odio dentro y fuera de Europa, pero no todos son iguales, en realidad
tienen menos similitudes de las que aparentan. Lega Nord, Front
Nationale, PVV, por nombrar solo a algunos son igualmente tóxicos,
pero se diferencian unos de otros. Aún si quisieran unirse en un
proyecto común ante la opinión pública, no serían homogéneos.
Sus reivindicaciones son contradictorias y no tienen una visión
política común ni una línea política.
No
obstante, no solo debemos mostrar lo débil de sus argumentos, sino
convencer a la gente de la validez de nuestras propuestas.
Aquí
la pregunta es siempre la misma: ¿La
gente nos abandonó o somos nosotros los que abandonamos a nuestra
gente? Los socialistas y socialdemócratas debemos demostrar que no
“todos somos lo mismo” en Bruselas y que los progresistas podemos
aportar una nueva visión: Una Europa que piensa en sus ciudadanos
antes que en las instituciones financieras; y una Europa que quiere
que la gente regrese al empleo.
Por
lo tanto, pienso que la mejor manera de asegurar que nuestro próximo
Parlamento Europeo luche por políticas sociales es recobrando la
confianza de la gente en nosotros y en que otra Europa es posible. Si
los socialistas y socialdemócratas tenemos mayoría en el Parlamento
y un papel más fuerte en la Comisión Europea, entonces podemos
revertir la tendencia actual y trabajar por una nueva y social
Europa.
Hemos
hablado de la necesidad de transparencia y democracia en
las Instituciones Europeas. Un paso importante se ha dado con la
entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la influencia que tendrá
en voto directo al Parlamento Europeo para la elección del
Presidente de la Comisión. Las familias políticas han presentado
candidatos y programas comunes, en este sentido, ¿nos estamos
dirigiendo hacia una nueva era en el proceso de integración?
¿Estamos avanzando hacia la configuración de unos “Estados
Unidos de Europa”? ¿Sería positivo para el proyecto Europeo
tener un Presidente electo para la Presidencia de la Unión Europea?
Las Elecciones Europeas de este año serán diferentes a las previas y creo que esto puede ser considerado como un gran logro para el proceso de integración europea. Por primera ocasión, tenemos un candidato único en cada familia política y tendremos una verdadera campaña electoral europea.
Aún
si una Unión más integrada no significará
necesariamente un proyecto para crear unos Estados Unidos de Europa,
si significa ciertamente una mayor europeización del debate
político. El Tratado de Lisboa nos pide más democracia y
participación, y por ello creo que vamos en la dirección correcta,
rompiendo las categorizaciones y explorando todas las posibilidades
que ofrece el Tratado. Presentarme como candidato para la Presidencia
de la Comisión Europea va en línea con las expectaciones del
Tratado de Lisboa y representa un gran paso hacia una Europa más
política.
Sin
embargo, a pesar del valor agregado de construir una estructura
institucional europea más
comprensible, tengo mis recelos sobre la elección de un único
Presidente de la Unión. La Unión Europea es un proyecto inclusivo y
creo que su liderazgo debe representar también el balance del
escenario europeo y respetar el pluralismo. Un proyecto democrático
y ambicioso debe escapar de la lógica del “vencedor se lleva
todo”.
Nuestra
Unión Europea ha sido construida sobre los pilares de diálogo,
cooperación y solidaridad entre naciones. Hemos alcanzado la
libertad de movimiento de personas como un derecho para los
europeos, a pesar de las recientes controversias con los ciudadanos
rumanos y búlgaros.
Pero la solidaridad y la cooperación son valores globales y no sólo
una cuestión de legislación europea. En este sentido, ¿cree que
deberían ser implementados derechos comunes europeos con respecto
al asilo? ¿Qué pasos debemos de dar para revitalizar nuestras
relaciones exteriores comunes, principalmente la Política Europea
de Vecindad y proyectos como la Unión por el Mediterráneo o la
Asociación Oriental?

Sobre
la cuestión del asilo, pienso que
debemos alcanzar una legislación más homogénea. Como declaré
recientemente, en una entrevista de radio a Cadena SER, estoy
firmemente convencido de que la cuestión de la inmigración debe ser
abordada a nivel europeo. Lampedusa, Ceuta, Melilla, son las primeras
fronteras de la UE, no sólo fronteras de una nación.
Por
esta razón, debemos incentivar una solidaridad efectiva entre
Estados Miembros, estableciendo una nueva legislación
que ofrezca opciones legales de entrada a Europa, junto con un
mecanismo de cuotas que prevenga situaciones dramáticas en los
países frontera. 10,000 personas en una pequeña isla como Lampedusa
son una invasión; repartidos entre el territorio europeo no son
tantos.
Recuperar
la perspectiva del papel de la UE como actor global, incluso con
referencia a nuestra dimensión
exterior y a la Política Europea de Vecindad, está cimentada en los
ideales fundacionales de la UE. La situación en Ucrania parece el
ejemplo perfecto para una metáfora que utilizo en mi libro. Dicen
que la UE parece un gigante visto desde fuera, pero que se va
haciendo cada vez más pequeño conforme te acercas. Los ucranianos
que se han sacrificado por lo que Europa representa pueden chocar
contra la realidad de una Europa muy burocrática que pierda por el
camino este ideal, también para revitalizar nuestras relaciones
exteriores comunes, Europa y los Estados Miembros deben recuperar la
esencia de los valores compartidos.
En
las elecciones de 2009 nos enfrentamos a un alto porcentaje de
abstencionismo, nuestro objetivo es incrementar la intención de
voto y movilizar a los abstencionistas, llegando directamente a los
ciudadanos y explicando la importancia de Europa. Sin embargo, la
grave crisis económica puede jugar en nuestra contra. En este
escenario, si nuestro partido no puede alcanzar una mayoría
parlamentaria y la necesidad de una coalición fuera inminente, ¿en
qué dirección deberíamos mirar los socialistas y
socialdemócratas?
Debemos
hacer todo esfuerzo para alcanzar una amplia mayoría en el
Parlamento en las próximas elecciones europeas. Estoy
convencido en que los socialistas y socialdemócratas seremos capaces
de acercarnos a la gente y convencerlos evitando que la crisis juegue
en nuestra contra. Y si, aunque los partidos de izquierda admitamos
nuestras culpas, los últimos años de profunda crisis han probado el
enorme fracaso de las políticas de austeridad propuestas por los
partidos de centro-derecha.
La
crisis
ha enfatizado los límites de una política solo atenta al rigor
presupuestario y no a los asuntos sociales. Aquí podemos encontrar
nuestro papel: Explicarle a los ciudadanos que otra Europa es
posible, e invitar al voto a las Elecciones Europeas buscando un
proyecto de una Europa de equidad. Ya no es solamente un simple “si
o no” a Europa.
Ahora
debemos decidir que tipo de Europa queremos para los próximos
5 años. Y debemos concienciar a los votantes de que podemos nosotros
podemos recuperar a la Europa centrada en los ciudadanos y no en los
bancos.
Sobre
el
debate actual sobre el euroescepticismo podemos preguntarnos, ¿De
dónde proviene este apoyo? Viene de la frustración sobre la
dirección que Europa está llevando y de la creencia de que no hay
otra alternativa más que el extremismo. No ignoraremos la
frustración que representa, nuestra tarea es solucionar las causas
de la frustración, no conformarnos.
Nuestro
objetivo, como progresistas, es demostrar que tenemos una visión
alternativa más fuerte.
Una visión que nos busca salidas de escape, sino soluciones. Lo que
debemos hacer es transmitir el descontento popular a la visión
europea que quiere cambiar Europa, acercar a los ciudadanos al voto y
no darnos por vencidos. Las Elecciones Europeas serán una prueba
fundamental para evitar el abstencionismo que tuvimos en las
elecciones previas, explicando a la gente que las Elecciones Europeas
no secundarias ni tienen menor peso que las elecciones nacionales,
sino que son el camino de decidir quien gobierna Europa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)